jueves, 2 de diciembre de 2010

Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll


Y, por fin, ¡el último libro del mes! He tardado más en leerlo, aunque es cortito y ligero, debido a que he estado también con Historia de Dos Ciudades (la reseña aquí). Me lo empecé por su preciosa edición, más que nada, y porque una amiga mía no paraba de recomendármelo. Lo acabé hace unos días, pero no he tenido tiempo para publicar nada con los exámenes (¡he sacado un 9 en Física! ^^). Pero lo bueno se hace esperar... (vale, vale, es broma) a sí que aquí tenéis mi reseña.


Una mañana como otra cualquiera, Alicia y su hermana están en el campo cuando la pequeña ve, de repente, un pequeño conejito corriendo hacia su madriguera. Hasta aquí, todo parece normal. Pero resulta que el conejo lleva un reloj y va gritando.
Alicia, intrigada por su espíritu curioso de niña, decide seguir al conejo hasta su madriguera, donde descubrirá... que nada es normal.
Cae, cae, y pasa varios minutos cayendo cuando se encuentra en una mundo lleno de personajes sorprendentes, cosas inusuales, pociones que hacen que cambies de tamaño, sombrereros locos y gatos que desaparecen.
Alicia conocerá el País de las Maravillas.


La verdadera Alicia
Esta historia comenzó un 4 de julio de 1862, en el río Támesis. Lewis Carroll, en la compañía de las pequeñas hermanas Liddell (Lorina Charlotte, Edith y Alice), paseaban en una barca por el río cuando el calor del mediodía les obligó a refugiarse bajo la sombra de unos árboles. Para hacer tiempo, Carroll decidió contarles un cuento a las niñas. Así, comenzó la narración y creación de esta obra tan popular, una historia que entusiasmó especialmente a la pequeña Alice, que le instó a que continuara el cuento, emocionada.
Una vez escrita la obra, y también ilustrada, en noviembre del 1864, Alice recibió de manos del autor el primer ejemplar, con un retrato final de la pequeña.
Una supuesta historia infantil
Lo bueno, lo adorable y encandilador de este libro es, sin ninguna duda, ese cariz infantil que sabe tomar el autor, sin dejar de lado la clara crítica a la sociedad de su tiempo. Recordad que Lewis Carroll vivió en el siglo XIX en Inglaterra, donde seguían establecidos los estamentos sociales, y donde había una monarquía constitucional en la que sólo la nobleza podía gobernar.
Lo siento por esta lección de historia xD, pero es necesario saber de qué época viene esta tierna, curiosa y divertida historia para poder deducir de entre sus líneas las críticas a la realeza y a la clase alta inglesa; esto se deja claro, por ejemplo, en la antipatía y repentina furia de la Reina, y en la sumisión y el temor de su corte, y la superioridad de casi todos los personajes que Alicia va encontrándose en su pequeño viaje.
Pero, yendo a la historia en sí, sin duda lo más encantador es nuestra entrañable protagonista y su limpia inocencia: Alicia es una niña pequeña, probablemente de una clase medianamente alta, ya que está estudiando. Deja entrever claramente lo que le encanta alardear de sus estudios, como a todos cuando hemos sido pequeños. Y, como a todos cuando hemos sido pequeños, también se mueve por la curiosidad, casi sin ningún miedo.
Con una prosa ágil, apta para todo tipo de público, Carroll nos mete en una historia entretenida, divertida y muy, muy original. Curiosa, con una imaginación maravillosa y un final muy bien construido, quizás un poco precipitado, aunque ya me lo sabía xD, como era de esperar.
La verdad es que este tipo de historias no me apasionan; el libro está muy bien, la edición es preciosa y esas cosas (quizás algún día os la enseñe en algún vídeo que haga, aunque no creo que sea pronto xD), pero en fin, no está nada mal. Es un clásico, por supuesto, que todos deberíais leer, pero aunque me ha enganchado, no me ha apasionado, quizás porque ya conocía la historia.


31 comentarios:

  1. La verdad yo también lo tengo en casa y en una edición monísma... pero no sé porque siempre acabo dejándolo pasar.
    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  2. @Airun: Pues la verdad es que merece mucho la pena, aunque sea para un ratito porque se lee en nada, es muy corto ^^

    ResponderEliminar
  3. A mí es que el cuento de Alicia nunca me ha acabado de atrapar, ni en dibujos animados oye. Ni siquiera quise ir a ver la última adaptación en el cine, con Johnny Deep.
    Es una historia que no me atrae nada.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. @Bookworm: La verdad es que no es una de mis historias favoritas, pero bueno, a mí me entretuvo y el trasfondo que tiene está muy bien. La película de Burton la tengo pendiente ;), de todas formas según he leído es algo totalmente distinto a la historia original. Besos.

    ResponderEliminar
  5. A mi nunca me gusto mucho Alicia en el pais de las maravillas, asi que supongo que el libro tampoco me gustaria.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. No ha sido nunca mi historia preferida, no sé porqué. Ni la película me llamó la atención.Así que de momento dejaremos su relectura para ootro momento.
    Bss

    ResponderEliminar
  7. Hola, rosa encontrada para el sorteo.

    Me he leído los dos libros de Alicia, este y el del espejo, y me gustaron mucho la verdad. Nunca pasan de moda ;)

    ResponderEliminar
  8. Hola! Los libros de Alicia me los leí hace muchísimo y recuerdo que los disfruté :D tendré que leerlos de nuevo para ver qué tal ^^


    Besitos!

    ResponderEliminar
  9. Aún no he leido este libro pero tengo muchas ganas de hacerlo!!

    ResponderEliminar
  10. Buenas!!!

    Encontré la primera rosita ;)

    A mi Alicia no me llama demasiado la atención, es que voy un poco a contracorriente jaja

    Besos!

    ResponderEliminar
  11. Ciertamente a mi nunca me ha gustado la historia :( La rosa...

    ResponderEliminar
  12. La verdad esta historia nunca me ha llamado la atención. Ni con la peli de disney cuando era peque... xD creo q lo aborrecí jajaj Que rosita más mona xD

    ResponderEliminar
  13. No me llama mucho la historia de Alicia, desde pequeña...

    Encontré la rosa ^^

    ResponderEliminar
  14. Yo estoy participando en otro concurso para poder porfin leer el verdadero clasico.

    1ª rosa encontrada! :P

    ResponderEliminar
  15. Contador de rosas: 1/13

    Buenaas! Pues yo la verdad intenté leer este libro para un trabajo del cole en el que teníamos que escojer un libro de una lista, pero al final lo canvié porque no me gustó, es demasiado... extraño. Será que tengo una mente más científica xd

    ResponderEliminar
  16. Encontré mi primera rosa!!! Por cierto, bonita edición de Alicia.

    ResponderEliminar
  17. Es curioso porque conozco la historia y he visto las películas pero nunca he llegado a leer el libro. Me gustaría, tengo curiosidad :D.
    La reseña me ha gustado mucho, es muy detallada :).

    (1/13 rosas)

    ResponderEliminar
  18. Primera rosa encontrada! ;D
    Me leí Alicia en el país de las maravillas cuando tenía nueve años ;$ jaja me fascino ;3
    Besos ;)

    ResponderEliminar
  19. Primera rosa encontrada:)
    La verdad es que este libro a mí no me llama nada, nunca he sido fan de Alicia... y no sé, jajaj

    Besos!

    ResponderEliminar
  20. Primera rosa encontrada! ^^
    Seguiremos buscando y después me pasaré a leer las reseñas!

    Besitos!

    ResponderEliminar
  21. Como dices, es un clásico. La segunda parte, Alicia a través del espejo, también está muy bien. ^^^

    PD: Cómo chana la imagen que tienes puesta en el índice de reseñas.(L)

    ResponderEliminar
  22. La verdad k a mí... no me tiran estos libros xD, necesito que un libro me apasione para que me enganche y si no voy a trancas y barrancas xD

    ResponderEliminar
  23. La en realidad no me gusto mucho el libro pero la películas me llama más la atención, bay cuídate.

    ResponderEliminar

Recuerda, ¡gracias a comentarios como el tuyo el blog crece!
Por favor, no hagas spam, ni pongas comentarios ofensivos.
Muchas gracias :)